En una parcela comunal de más de ocho hectáreas, en el "Raso del Plano", junto al corral, el sábado pasado se plantaron los dos primeros ejemplares de encina y quejigo de los 6.700 que se esperan tenga al final este bosque.

En el acto de plantación estuvieron presentes los miembros de Euskaltzaindia, Sagrario Alemán, Xabier Quintana y Andrés Íñigo, los concejales tafalleses Pedro Leralta y José Javier Calvo; la directora de la ikastola de Tafalla, Resu Urrutia; el presidente de la ikastola Javier Martínez, varios chavales del propio centro; Mauricio Olite uno de los impulsores del Oinez Basoa y varias personas más interesadas.

Como continuación del bosque ya existente, este Oinez Basoa va a llevar paralelo un proyecto pionero a nivel de Europa, en el que participarán diversos departamentos de la Universidad Pública de Navarra y de la Universidad de Navarra, así como el Centro de Recursos Ambientales de Navarra, y en el que se estudiarán temas relativos al CO2 y los bosques de Tafalla y Arbizu.
Todas las personas y empresas interesadas pueden apadrinar árboles, por un precio de 20 euros cada ejemplar de quejigo o encina. Se venderán bonos en todas las áreas del Nafarroa Oinez tafallés o en la página web, "oinezbasoa.com".


EL OINEZ BASOA, EN "EL RASO DEL PLANO", SERÁ UNA CONTINUACIÓN DEL BOSQUE YA EXISTENTE